En nuestro ABC del audio, le ofrecemos artículos en forma de glosario de fácil comprensión sobre términos y temas clave del mundo de la alta fidelidad: compactos, informativos e ideales para profundizar en sus conocimientos sobre sonido, tecnología y dispositivos.
H
El efecto Haas, describe un fenómeno psicoacústico en el que el oído humano percibe dos eventos sonoros similares como uno solo si la segunda señal llega en un intervalo de unos 40 milisegundos con respecto a la primera. Si se reproducen dos fuentes sonoras similares con una diferencia de tiempo mínima, la fuente anterior se percibe como la principal, mientras que la posterior sólo amplía el sonido espacialmente. Este efecto se utiliza a menudo en la tecnología de audio para crear un sonido más amplio y espacial.
El radio de reverberación es el punto en el que el sonido directo y el reflejado tienen la misma intensidad, e influye en la nitidez o "lavado" del sonido que se percibe en una sala.
"Interfaz multimedia de alta definición" es una interfaz para transmitir señales de audio y vídeo de alta calidad a través de un único cable. Se utiliza para conectar dispositivos como televisores, receptores AV, videoconsolas, reproductores Blu-ray y ordenadores.
Unidad de medida de la frecuencia de una oscilación o de una señal. Indica cuántas oscilaciones se producen por segundo. Un hercio corresponde a una oscilación por segundo.
HiFi, o alta fidelidad, significa "alta fidelidad de sonido" y describe los dispositivos de audio que reproducen música y grabaciones sonoras con la mejor calidad posible y lo más fielmente posible al original. La alta fidelidad suele ser apreciada por audiófilos y amantes de la música que buscan una experiencia auditiva envolvente y detallada.
Mueble especial diseñado para organizar y soportar equipos de audio como amplificadores, reproductores de CD y altavoces. Proporciona una plataforma estable para colocar los equipos de forma segura, al tiempo que permite la gestión de los cables. Cada vez más sustituido por All-In-One y receptores inteligentes.
Archivos de música que ofrecen una frecuencia de muestreo y una profundidad de bits superiores a las del formato convencional de CD de audio (44,1 kHz/16 bits). Los formatos típicos de audio Hi-Res incluyen 96 kHz/24 bits o incluso 192 kHz/24 bits, lo que se traduce en una calidad de sonido significativamente superior. El resultado es un sonido más claro y realista que se acerca más al original. Sin embargo, estos archivos también requieren mucho más espacio de almacenamiento.
Transductor de altavoz diseñado específicamente para reproducir frecuencias altas (normalmente entre 2.000 Hz y 20.000 Hz). Los tweeters suelen utilizarse en combinación con woofers para cubrir una amplia gama de frecuencias y lograr una reproducción equilibrada del sonido.
Un altavoz de bocina es un tipo de altavoz en el que el sonido se canaliza a través de una bocina en forma de embudo para amplificar y distribuir el sonido con mayor eficacia. Este diseño aumenta la presión sonora de modo que se necesita menos potencia de amplificación para alcanzar volúmenes altos. Los altavoces de bocina se utilizan a menudo en sistemas profesionales de refuerzo de sonido y megafonía para conseguir un volumen alto y una buena directividad.
Se refiere a la ubicación del oyente en relación con los altavoces. Puede influir en la percepción y la calidad del sonido. Una posición de escucha óptima, a menudo denominada "punto dulce", permite obtener una imagen estéreo equilibrada y un escenario sonoro preciso.
Un amplificador que combina la tecnología de válvulas y la de transistores para aprovechar las ventajas de ambos sistemas. Los amplificadores de válvulas son conocidos por sus características de sonido cálido, mientras que los transistores ofrecen fiabilidad y eficiencia.